Según comentaba acá , este año tuvimos la inmensa dicha de compartir el primer curso de Programación usando el lenguaje Python, en la Escuela de Oficios San Cayetano, perteneciente al CFP 401 de Vicente López, Provincia de Buenos Aires.
En esa primera entrega listaba los primeros ejercicios, completo en este post los trabajos que hicimos en este año:
Empieza con ejercicios en Python pelado, o sea aplicaciones de consola.
#38 Usando una variable booleana, pedir números por teclado hasta que se ingrese un cero, al pasar estos devolver el resultado de la multiplicación de todos los números ingresados.
#39 Primer Proyecto: Hacer un juego donde la PC seleccione un número al azar entre 0 y 100. El jugador debe ir tratando de adivinar y el programa devolverá “Muy bajo”, “Muy alto” según corresponda. Una vez que adivina, mostrar un mensaje de felicitación junto a la cantidad de intentos.
#40 “El semáforo loco”: En una esquina un semáforo toma valores aleatorios de rojo, amarillo y verde y no lo podemos controlar.
Programar el semáforo de la calle transversarl para evitar accidentes.
#41 Programar un juego de “piedra”, “papel” y “tijera”. Las reglas son las siguientes: 1º) La aplicación le pregunta el nombre al jugador. 2º) Luego pregunta cuantas manos van a jugar. 3º) El programa hace su primer jugada, le pregunta al jugador la suya y calcula el ganador. 4º) Una vez que llega a las manos acordadas en el punto 2 finaliza la partida y muestra el resultado final.
#42 Hacer un pequeño juego donde la PC nos desafía al “Cara o Seca” en 3 manos.
#43 El programa simulará el juego de adivinar en qué mano está la moneda. Le preguntará a la persona el nombre y cuantas partidas quiere jugar, luego calculará el ganador.
#44 Pedir el nombre de la persona y un rubro (impuestos, servicios, etc.) e ir solicitando e ingresando los gastos correspondientes hasta que la persona ingrese 99999. Allí devolver la suma de lo ingresado. Si la persona ingresa un número > 10000 ignorarlo.
#45 Pedir el ingreso de diez nombres de personas, contar cuantos “Perez” aparecen.
#46 Dada una palabra devolver en orden inverso. Es decir si se ingresa “Calcular” devolver “Raluclac”
#47 Dada una palabra o una frase, decir si es o no un palíndromo (capicúa)
#48 Reformar el ejercicio 47 para que descarte los espacios y funcione con frases.
#49 Escriba un programa que permita crear una lista de palabras. El programa pide un número y luego solicita ese número de palabras para crear la lista. Por último el programa tiene que escribir la lista completa.
#50 Sea una lista de personas autorizadas en una empresa a manejar una aplicación. Hacer un programa que pida el nombre, busque en la lista si ese nombre está autorizado o no. Si no lo está escharlo y terminar el programa; si lo está pedirle la edad y responderle aproximadamente en que año nació. Despedirlo y terminar el programa.
#51 Pedir un número por teclado y calcular la serie de Fibonacci que no sobrepase ese valor. Los núm de la serie deberán almacenarce en una lista y ser mostrados al final del ejercicio.
#52 Hacer un programa que nos dé la bienvenida. Que tenga un menú con dos opciones: 1) Usar el programa, 2) Ayuda. Si se elije el menú “Ayuda” mostrar un pequeño texto explicativo y terminar. Si se elije la opción “Usar el programa” pedirá un número y devolverá los multiplos de ese número.
#53 Sea la siguiente lista: Lista= [“River”, “Boca”, “CASLA”, “Velez”, “Newell’s”, “Racing”], hacer un programa que presente un menú como el siguiente:
1) Agregar
2) Quitar determinado ítem
3) Listar
4) Ordenar
5) Acerca de…
6) Salir
#54 Hacer un programa que me pida mi nombre y lo guarde en un archivo llamado “datos.txt”.
#55 Hacer un programa que almacene nombres de estudiantes. Los debe guardar en un archivo llamado “estudiantes.txt”. Además debe poder mostrar todos los estudiantes que se ingresaron hasta el momento. Hacer un pequeño menú.
#56 Modificar el programa anterior para que podamos dar de baja en el archivo.
#57 Hacer un programa que pida por teclado 3 números. Decir si se puede formar un triángulo con esas tres medidas de lados. Si se puede aclarar qué tipo de triángulo es. (para que se pueda formar un triángulo, la suma de dos lados tiene que ser mayor al tercero).
#58 Pedir 3 lados y primero: decir si con esos lados se puede hacer un triángulo. Resolverlo usando funciones.
#59 Pedir 2 palabras y decir si riman o no. (Llamamos “rimar” a que las últimas 3 letras sean iguales)
#60 Pedir un número inferior a 4mil y que el programa lo escriba en números romanos.
#61 Usando diccionarios, elabore una agenda de teléfono de los compañeros del curso, donde pida el nombre y devuelva el teléfono.
#62 Practicamos Clases con el siguiente modelo de aplicación:
class Persona: ———-> definición de clase
def saludar(self): ————–> método
def despedir(self): —————> método
print “Chau!”
cacho = Persona() ——> Instancia
cacho.saludar()
cacho.despedir()
olga = Persona() ——–> Instancia
olga.despedir()
nadia = Persona() ——-> Instancia
#63 Crear una clas persona.
#64 Crear 2 clases:
-Estudiante ( def __init__ : nombre, curso, edad. def inscribir )
#65 Hacer un programa usando clases, que por un lado pida : nombre, apellido, dni y tel. de un socio.
Además permita ingresar título y código de una película / libro alquilada. Todo funcionará a través de una base de datos MySQL.
#67 Diseñar una ventana con dos botones abajo a la derecha que digan “aceptar” y “cancelar”.
#68 Realizar la siguiente interfase:
Ingreso de datos:
Nombre: _______________ (wx.TextCtrl)
D.N.I. : _______________ (wx.TextCtrl)
Nacionalidad: _______________ (wx.ComboBox)
Estado Civil: · soltero (wx.RadioBox)
· casado
Botones: Cancelar Aceptar
#69 Hacer una ventana de 400 * 300 que aparezca centrada en la pantalla y dos botones: El botón “Cerrar” para que termine la aplicación y el botón “Saludar” para que aparezca un saludo en el panel.
#70 Hacer una ventana de 350 * 250 la cual tenga en el panel el título “Probamos botones” y tres botones:
1) “Cerrar” —–> Salir de la aplicación
2) “Uno” ——-> Que aparezca otra ventana con un mensaje, el ícono de “atención” y un botón (Aceptar)
3) “Dos” ——-> Que aparezca otra ventana con un mensaje, un ícono y dos botones (SI/NO)
#71 Realizar una ventana en la que podamos ingresar un nombre y un teléfono y que cuando hagan click en el botón “saludar” nos aparezca otra ventanita que nos saluda y nos dice el núm de tel. Si se oprime el botón “Cancelar” cierre la ventana.
#72 Realizar un a ventana en la que podamos ingresar: nombre (wx.TextCtrl), estado civil (wx.ComboBox), fecha de nacimiento (wx.DatePickerCtrl), y tenga el botón “Cancelar” y “Saludar”. Estos datos tienen que aparecer en un mensaje de diálogo.
#73 Crear un formulario para dar de alta un nuevo libro / película. Los datos deben cargarse a una base de datos MySQL a través de mysqldb.
#74 Crear una tabla “club” con los siguientes campos: id-club, nombre, anio-fundacion, cant-campeonatos. Luego ralizar un formulario para rellenar con el nombre de un club, su año de fundación y cantidad de campeonatos. Estos datos deben ingresar a la base de datos.
#75 Crear una nueva ventana con wx.MenuBar y wx.StatusBar, que contenga la anterior ventana y una nueva de alta de jugadores según el club ingresado. Además mostrar un listado de los clubes y otro de los jugadores ingresados hasta el momento.
#76 Realizar un editor de texto.
Hasta allí llegamos, esperamos que sea útil para muchos esta lista de ejercicios, que la usen en cursos similares o en autoaprendizaje, están pensados para ir de lo más fácil a lo más complejo, lógicamente.
Realmente, el resultado ha sido completamente satisfactorio, más de lo que esperábamos, nos sentimos satisfechos ya que han terminado catorce compañeros que se llevan los rudimentos necesarios para hacer su camino en este mundo de la programación y que, seguramente, serán muy buenos profesionales si se lo proponen.